El estudio de la pisada sirve para evaluar los posibles riesgos biomecánicos a los que se enfrenta un paciente por su forma de andar. De esta forma, no es solo ver a una persona caminar o ponerla encima de una plataforma de presiones, al contrario de lo que piensa mucha gente.
Un estudio de la pisada evalúa dónde está el problema que causa una determinada patología relacionada con los pies, y de esta forma, decidir cuál es la mejor solución. Descubre en el siguiente post en qué consiste:
- ¿Cómo se realiza?
- Motivos para hacerse una
- Beneficios
- ¿Incluye la Seguridad Social un estudio de la pisada?
- ¿Cuándo es útil?
¿Cómo se realiza?
El estudio de la pisada tiene diferentes fases que se pueden llevar a cabo de forma más o menos completa en función de las necesidades de cada paciente. Estas fases son:
- Estudio en camilla para comprobar si las articulaciones se mueven en los grados correctos
- Estudio en carga para evaluar si se colapsa o falla alguna zona del pie
- Estudio con plataforma de presiones para ver si alguna parte tiene picos de presión excesivos
- Estudio en cinta con cámaras de alta velocidad observando al paciente andando y corriendo
- Estudio con acelerómetros
- Estudio en 3D
Todas estas fases no siempre se realizan, ya que en la mayoría de ocasiones se detectan los problemas con las primeras pruebas. Por tanto, en algún momento de estas fases se pueden detectar fallos biomecánicos como por ejemplo:
- Caída de una pelvis más que de otra
- Más rotación de una rodilla que de otra
- Colapso del pie en el despegue
¿Cuándo conviene hacer un estudio biomecánico?
Según vamos cumpliendo años es más común que al andar o correr notemos sobrecargas o dolores en alguna zona de los pies, las rodillas, las caderas o los lumbares de la espalda.
Una cierta cojera o un desgaste extraño de las suelas de los zapatos pueden ser señales de que algo no va bien y, por tanto, será muy recomendable hacerse un estudio de la pisada.
¿Es positivo el uso de plantillas tras el estudio de la pisada?
Sin duda el uso de plantillas especiales en el calzado es beneficioso para la salud de los pacientes, ya que acomoda mucho mejor la zona, se adapta al tipo de pisada de cada persona y mejora las sensaciones tanto al andar como al realizar deporte.
Al principio es habitual sentirse extraño al llevarlas, así que no te preocupes si te incomodan un poco. No obstante, tardarás poco en habituarte a llevarlas y notarás una enorme mejoría. Una vez que las pruebas, no querrás dejar de utilizarlas.
¿La Seguridad Social incluye los estudios de la pisada?
La Seguridad Social no incluye este servicio entre sus prestaciones, como tampoco lo hacen la mayoría de seguros médicos privados. Únicamente aquellos seguros de contra reembolso lo incluyen.
¿Para qué tipo de paciente es útil?
Un estudio de la pisada no solo es útil para deportistas, ya que el objetivo de su realización es determinar si una persona sufre algún tipo de problema biomecánico o dolor que necesite de corrección.