El estudio de la carrera es un estudio biomecánico que permite analizar los errores que comete una persona en cuando corre con la finalidad de mejorar su rendimiento y técnica. A continuación te damos más información sobre ello:
¿Cómo se hace el estudio de la carrera?
El protocolo de actuación para realizar el estudio consiste en primer lugar en una exploración en camilla de las articulaciones, musculatura, etc para comprobar si alguna de ellas está alterada.
Posteriormente evaluamos al paciente de pie y realizamos diferentes test ortopédicos para ver que el pie tiene un comportamiento normal. Situamos al paciente en la plataforma de presiones y le observamos correr en la cinta mientras a la vez que es grabado con cámaras de alta velocidad para su posterior visualización y análisis.
Diferencias entre el estudio de la carrera y el de la pisada
La diferencia se encuentra únicamente en la evaluación, es decir, en el estudio de la carrera se evalúa al paciente corriendo y en el de la pisada andando. Por ello, es importante el uso de las cámaras de alta velocidad, más cuando se trata de la carrera ya que los movimientos son mucho más rápido y menos perceptibles.
El ojo humano solo puede ver 30 fotogramas por segundo aproximadamente y con las cámaras podemos ver 240 fotogramas por segundos, es decir, obtenemos 8 veces más cantidad de datos.
¿Para que sirve?
El estudio de la carrera permite conocer las dificultades que tiene una persona al correr y el motivo, así como detectar errores de pisada. Todo ello, para prevenir posibles lesiones en articulaciones y músculos.
Además, entre sus beneficios destaca el poder mejorar el rendimiento y las habilidades durante la carrera.