fbpx

La cirugía de mínima invasión, también conocida como cirugía percutánea y la mal llamada antiguamente, cirugía láser, es una técnica sin apenas intervención sobre el paciente y que en nuestra clínica utilizamos para tratar patologías del pie y del tobillo. A continuación, te contamos aspectos importantes de esta técnica:

  1. ¿Cómo se realiza?
  2. Ventajas
  3. Cuidados
  4. ¿Se puede utilizar para cualquier patología?

¿Cómo se realiza la cirugía de mínima invasión?

Consiste en introducir el instrumental por pequeños orificios y a través de un aparato de rayos en directo se pueden realizar gestos quirúrgicos sobre el hueso sin necesidad de abrir, por ejemplo, para operar juanetes, dedos, etc. Consiste en operar a través de un orificio pequeño que solo requiere de un punto de sutura y de guiarnos con el fluoroscopio.

Como puedes intuir es un tipo de cirugía para operar hueso, pero no para partes blandas como tendones, etc.

Ventajas de la cirugía de mínima invasión

La cirugía de mínima invasión ofrece numerosas ventajas sobre todo frente a la cirugía abierta. Esta cirugía se asocia a un menor dolor y a muchas menos complicaciones para el paciente. Por lo tanto, algunas de sus ventajas más destacadas son:

  • No deja cicatriz.
  • No dañan las estructuras superficiales.
  • No se utilizan ni tornillos ni agujas.
  • El postoperatorio es más sencillo.
  • No se necesita isquemia durante la intervención.
  • No deja lesiones en la piel.

Cuidados tras la cirugía

El postoperatorio con esta cirugía es menos complicado que cualquier tipo de cirugía. No requiere de hospitalización y el paciente puede andar tras ella.

Los dolores que puede tener el paciente son llevaderos, pero siempre está la posibilidad de que los especialistas receten medicación para disminuirlo.

¿Se puede utilizar para tratar cualquier patología del pie?

La respuesta es que no, ya que cada patología tiene un tratamiento distinto. Por tanto, no para todas sirve o es recomendable la cirugía de mínima invasión. Para saberlo se hace un estudio exhaustivo del paciente. No obstante, suele ser común utilizarla para patologías como juanetes, dedos de garra o metatarsalgia, entre otros.

¿Podemos ayudarte en algo?

Contactaremos contigo para confirmar una cita o aclarar cualquier duda

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas más información sobre fascitis plantar?