fbpx

 

La lumbalgia es una patología que afecta a la espalda. Descubre todo lo referente a esto en el siguiente post:

  1. ¿Qué es?
  2. Causas
  3. Síntomas
  4. Tratamiento 
  5. Diagnóstico
  6. Duración 

¿Qué es el la lumbalgia?

La lumbalgia es uno de los dolores más frecuentes que sufrimos hoy en día. Dolor que tiene lugar en la parte baja de la espalda. Los estudios científicos de prevalencia nos muestran como toda la población mundial alguna vez en su vida tendrá un dolor de espalda debido a un diagnóstico erróneo y a un tratamiento inadecuado muchos pacientes acaban sufriendo de lumbalgias de repetición. 

Causas 

Las causas son múltiples, pero dentro de las principales del dolor lumbar nos encontramos con las siguientes:

– Dolor discogénico (hernias discales) producido por la degeneración de los discos intervertebrales.

– Lumbociáticas: cuando el dolor lumbar irradia hacia la pierna. 

– Síndrome facetario. Tiene lugar cuando nos agachamos y se nos ‘pinza’ la espalda, lo que impide la correcta colocación.

Lumbalgia: síntomas

Como hemos mencionado el síntoma de la lumbalgia es dolor local en la zona inferior de la espalda, bien en un lado o en ambos. A veces, ese dolor irradia a otras zonas como la pierna. Puede ir acompañado de inflamación y de sensación de hormigueo. 

Tratamiento para la lumbalgia ´

El tratamiento de la lumbalgia depende de su origen y de su avance. Cuando se aplica el tratamiento en los primeros días lo habitual es aplicar calor y frio en la zona, alternando, para bajar la inflamación y relajar el musculo. Para disminuir el dolor se sueles administrar antiinflamatorios, analgésicos o, en ocasiones, relajantes musculares.

Para tratar la lumbalgia también es importante el descanso, mantener una buena postura a lo largo del día y hacer ejercicios específicos para esta patología, que son explicados y recomendados por el especialista.

Cuando el diagnóstico es más grave, debido a lesiones más concretar y complicadas, el tratamiento a seguir es la cirugía.

Diagnóstico

En nuestra clínica para diagnosticar esta patología optamos por realizar, en primer lugar, minucioso estudio antropométrico y biomecánico del aparato locomotor con el fin de observar detalladamente las posibles causas de la lesión.

En la mayoría de las ocasiones completamos el diagnostico mediante una radiografía simple para casos menos complejos y una resonancia magnética o TAC para cuando tenemos dudas o queremos verificar el diagnostico.

¿Cuánto dura la lumbalgia?

Según diversos estudios y tras la experiencia de nuestros especialistas la duración de una lumbalgia oscila entre las 4 y 6 semanas. No obstante, como sucede con el resto de patologías cada persona tiene un ritmo de mejora y evolución distinto, por lo que no es una duración fija.L

 

 

¿Podemos ayudarte en algo?

Contactaremos contigo para confirmar una cita o aclarar cualquier duda

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas más información sobre fascitis plantar?