fbpx

El análisis biomecánico en 3D es un sistema novedoso en tres dimensiones.  Descubre los puntos más importantes de este nuevo sistema:

  1. ¿Qué es y para qué sirve el análisis biomecánico 3D?
  2. Beneficios
  3. Lesiones que se pueden diagnosticar

¿Qué es y para qué sirve el análisis biomecánico en 3D?

El análisis biomecánico en 3D es un novedoso sistema de análisis biomecánico en 3 dimensiones que permite a los especialistas conocer a tiempo real los datos de la lesión del paciente con una alta precisión. Para ello, se utilizan unas cámaras y unos marcadores que se ponen en el cuerpo del paciente.

Un ejemplo de ello es en un corredor, permite evaluar si su rodilla rota demasiado, si el pie prona en exceso o inclusive obtener datos de si el paciente tiene una pierna más larga que otra.

Beneficios análisis biomecánico

Los beneficios que aporta este tipo de análisis son diversos, ya que permite conocer datos de alta precisión de las lesiones.

  • Detectar los problemas que han causado la lesión del paciente a través del análisis del movimiento.
  • Mejorar el rendimiento para prevenir lesiones.
  • Recibir asesoramiento sobre el calzado más adecuado que se debe utilizar.
  • Prevenir lesiones conociendo los parámetros y factores que influyen.
  • Conocer que tratamiento es el más efectivo.

Lesiones que se pueden diagnosticar

Las lesiones que con mayor frecuencia se diagnostican gracias al análisis biomecánico en 3 dimensiones tienen que ver con los pies y las rodillas. No obstante, no son los únicos. Algunas de las lesiones suelen ser, entre otras:

 
 

¿Podemos ayudarte en algo?

Contactaremos contigo para confirmar una cita o aclarar cualquier duda

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas más información sobre fascitis plantar?