fbpx

¿Qué son los papilomas plantares?

Los papilomas plantares o verrugas plantares son tumores benignos ocasionados por el VPH (virus papiloma humano) ocasionando un engrosamiento de la piel. Normalmente afecta a niños y adolescentes.

¿Como se contagian los papilomas plantares?

La transmisión del papiloma se produce por contacto directo en una zona de la piel traumatizada, ya sea por un pequeño corte o presencia de eczema. Hay factores predisponentes como la humedad y el sudor. Las personas con estrés o levemente inmunodeprimidas también pueden sufrir este tipo de lesión.
Por lo tanto, hay que evitar el contacto directo en zonas masivas como la playa, piscinas, duchas o gimnasios sin la protección adecuada como unas sandalias.

Existen multitud de tipos y subtipos de VPH, pero que provoquen lesión en el pie hay dos tipos:

  • VPH 1: Se conoce como verruga solitaria. Es la más común. A menudo puede haber varias lesiones si no hay tratamiento eficaz.
  • VPH 2: A este tipo también se le llama verruga en mosaico por no estar encapsulada. Normalmente crecen en la planta del pie y no suelen ser dolorosas.

Síntomas de los papilomas plantares

El síntoma característico de los papilomas plantares es la presencia de una callosidad amarillenta con presencia de pequeños puntos negros debido a la presencia de capilares. Además, suele crecer y hacerse más grande en poco tiempo. Muchas veces se pueden confundir con otras lesiones dérmicas.

Otro síntoma característico es el dolor. Al caminar, como recibe presión la planta del pie, se tiene la sensación de tener un “clavo” y se sienten pinchazos.

¿Cómo evitar el contagio de los papilomas plantares?

  • Evitar el acudir a piscinas y gimnasios para no contagiar a otras personas.
  • Desinfectar el plato de ducha de nuestro domicilio.
  • Lavar los calcetines separados del resto de la ropa y distinguir el calcetín del pie izquierdo y derecho.
  • Secarnos el pie con una toalla diferente.

Tratamiento de los papilomas plantares

Existen multitud de tratamientos dependiendo del tamaño y evolución de la lesión:

  • Tratamiento tópico mediante antivirales: No suele ser bastante efectivo debido a la dificultad de penetración del medicamento.
  • Tratamiento con cáusticos: Existen gran diversidad pero los más utilizados son los siguientes:
    • Ácido nítrico
    • Ácido monocloracético
    • Cantaridina
    • Bleomicina

Suele darse, normalmente, en varias sesiones seriadas de 1 a 2 semanas. Uno de los problemas que presentan estos tratamientos es que si el VPH es muy profundo son necesarias varias sesiones.

  • Cirugía: Consiste en la extirpación de la lesión bajo anestesia local y presenta un porcentaje de eficacia muy elevado.

Pronóstico de los papilomas plantares

Las probabilidades de éxito con el tratamiento mediante cáusticos es muy alto. Sin embargo, hay que destacar que ninguno de los tratamientos mencionados son infalibles y siempre hay posibilidades de recidiva.

Si necesitas más información o tienes alguna duda, estaremos encantados de atenderte. Ponte en contacto con nosotros.

¿Podemos ayudarte en algo?

Contactaremos contigo para confirmar una cita o aclarar cualquier duda

    Abrir chat
    1
    ¿Tienes alguna duda sobre los Papilomas?