fbpx

La pata de ganso es una zona de la rodilla que se encuentra en la parte lateral interna, debajo de la articulación. Descubre más sobre esta patología a continuación:

  1. ¿Qué es?
  2. Causas del problema
  3. Síntomas
  4. Tratamiento
  5. Ejercicios

¿Qué es el síndrome de la pata de ganso?

La tendinitis de la pata de ganso es una patología en el que se produce dolor e inflamación entre los músculos recto interno, semitendinoso y sartorio, que son los que conforman la pata de ganso.

Se encuentra, por tanto, en la parte lateral interna de la rodilla, debajo de la articulación. Es una tendinitis que puede aparecer en personas que realicen mucho ejercicio, principalmente actividades como correr u otros deportes como el fútbol.

Causas de la aparición del síndrome de pata de ganso

Es una patología muy habitual en personas con problemas en su pisada, aunque también es muy común observarlo en personas con problemas de espalda y pélvicos. Lo más frecuente es encontrar el problema en una única rodilla.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de la pata de ganso?

Lo más habitual es que se sienta un constante dolor en la zona interna de la rodilla, sobre todo en períodos de descanso donde la rodilla no está en caliente.

Es habitual que desaparezca al empezar a calentar la zona y comenzar el ejercicio, pero una vez se enfríe, volverá con más fuerza el dolor al haberse producido una irritación mayor. Es probable que incluso impida la actividad física en casos más graves.

¿Cuál es el tratamiento para la tendinitis de pata de ganso?

El tratamiento de dicha lesión dependerá del paciente y del alcance de la lesión. El tratamiento menos invasivo y más habitual en casos leves es la Fisioterapia con el fin de reducir la inflamación local (ultrasonidos, cyriax, terapia miofascial, estiramientos, etc). Esto puede conseguir un fortalecimiento extra de los isquiotibiales.

En Vitruvio contamos además, con la terapia de Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) indicada en estadios avanzados y que presenten degeneración. Mediante esta técnica provocamos una inflamación localizada en el foco de lesión para que el propio cuerpo pueda regenerarla.

Otro de los tratamientos que presentan una alta eficacia son las Infiltraciones de Plasma Rico en Plaquetas u Orthokine ecoguiado en la zona dañada para una mayor precisión.

Las Infiltraciones de corticoides se suelen utilizar, pero únicamente en casos en los que no hayan sido efectivos los tratamientos anteriores.

Ejercicios para el síndrome de pata de ganso

Existen varios ejercicios que pueden aliviar el dolor que produce el síndrome de pata de ganso como son los de automasaje y estiramientos:

  • Utilizar un rodillo de espuma para hacer rodar la pata de ganso por ella al colocarnos a cuatro patas.
  • Con el mismo rodillo de espuma, hacer rodar el cuádriceps para relajar la pierna durante las veces que puedas.
  • Hacer rodar el isquiotibial de la pierna afectada por el rodillo, sentándote encima y dejando el peso del cuerpo sobre la pierna y no sobre el glúteo.
  • Estiramientos de isquiotibiales, psoas y recto anterior

Si necesitas más información o tienes alguna duda, estaremos encantados de atenderte. Ponte en contacto con nosotros.

¿Podemos ayudarte en algo?

Contactaremos contigo para confirmar una cita o aclarar cualquier duda

    Abrir chat
    1
    ¿Tienes alguna duda sobre la Tendinitis de la pata de ganso?