fbpx

El síndrome del túnel del tarso o tarsiano es una patología que se produce cuando los tejidos que rodean el nervio tibial posterior se engrosan se inflaman y comprimen dicho nervio. Este nervio pasa por la parte posterior de la pantorrilla y cruza hacia el tobillo pasando por el conocido túnel del tarso a través del conocido como túnel del tarso, un conducto estrechísimo que se encuentra en la zona de dentro del tobillo y del talón encuentra cerca del talón y pasa por la planta del pie, causando dolor en esas zonas cuando se comprime o lesiona.

Más información de aspectos importantes como:

  1. Causas
  2. Síntomas
  3. ¿Qué inerva el nervio tibial?
  4. Diagnóstico
  5. Complicaciones
  6. Tratamientos
  7. Fisioterapia
  8. Neurodinamia
  9. Tiempo de recuperación
  10. Síndrome túnel del tarso anterior vs. de tobillo
  11. Síndrome túnel del tarso bilateral
  12. Ejercicios
  13. Test túnel del tarso
  14. Pronóstico

Causas síndrome túnel del tarso

Aunque existen diferentes causas que provocan el síndrome del túnel del tarso la más frecuente se debe a una fractura. Sin embargo, pueden ser muchas otras como:

  • Pie plano, ya que debido a su estructura pueden “estirar” el nervio tibial.
  • Inestabilidad del tobillo.
  • Esguince de tobillo.
  • Practica de deporte de impacto.
  • Quistes en el tendón.
  • Diabetes, que hace que el nervio sea más vulnerable a la compresión.
  • Obesidad.
  • Artritis.
  • Crecimientos óseos benignos en el túnel tarsiano.
  • Varices de las venas que cruzan cerca del nervio en la membrana que rodea el nervio tibial, que causan compresión en el nervio.

Síntomas

La mayoría de los pacientes que nos visitan en la clínica nos explican que suelen experimentar dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo. Estas molestias se pueden sentir en cualquier parte de la planta del pie y de la zona de dentro del tobillo del nervio tibial, pero también es común sentir dolor en la planta del pie o por dentro del tobillo. Los pacientes suelen describir el dolor de la siguiente manera:

  • dolores punzantes y punzantes
  • alfileres y agujas
  • una descarga eléctrica
  • una sensación de ardor o quemazón

Como podéis observar, los síntomas varían mucho dependiendo de cada paciente, y, por si no fuera suficiente, algunos pacientes experimentan síntomas que progresan gradualmente y otras experimentan síntomas que comienzan de forma muy brusca.

En lo que sí coinciden los pacientes es en que el dolor y el resto de los síntomas a menudo se agravan con la actividad física.

¿Qué inerva el nervio tibial?

El nervio tibial inerva todas las estructuras profundas del pie como son los músculos, a excepción del borde más lateral, ya que este inerva al nervio sural.

¿Cómo se diagnóstica?

Si crees que puedes tener el síndrome del túnel tarsiano, debes consultar a tu podólogo para que te ayude a identificar la causa y valorar las distintas opciones de tratamiento para que la afección no empeore.

En consulta, tu podólogo te preguntará acerca de la progresión de los síntomas y acerca de tu historial médico, (por ejemplo, si has tenido algún golpe o traumatismo en la zona).

Posteriormente te realizarán un diagnóstico ecográfico de pie y tobillo, buscando características físicas que podrían indicar el síndrome del túnel tarsiano. Probablemente realizarán una prueba de Tinel, que consiste en tocar suavemente el nervio tibial. Si experimenta una sensación de hormigueo o dolor como resultado de esa presión, esta prueba indica una alta posibilidad de que nos encontremos ante un síndrome del túnel tarsiano.

Tu podólogo también puede ordenar exámenes adicionales para buscar una causa subyacente, incluyendo estudios neurofisiológicos, test de supresión o electromiografía, que es un examen que puede detectar disfunción nerviosa.

¿Qué complicaciones o efectos secundarios puede causar el Síndrome del Túnel del Tarso si no se trata?

Si el síndrome del túnel tarsiano se deja sin tratar, puede ocasionar un daño nervioso permanente e irreversible. Debido a que este daño nervioso afecta tu pie, podría causar un grave impacto a tu calidad de vida al impedirte caminar o realizar actividades cotidianas.

¿Qué tratamientos existen para el Síndrome del Túnel del Tarso?

El tratamiento del Síndrome del Túnel del tarso en Madrid depende mucho de los síntomas y de la causa, los casos difieren mucho entre pacientes y pueden venir acompañados de otras patologías. Consulta con la clínica. A grandes rasgos, podemos distinguir los siguientes.

Tratamientos caseros para el síndrome del túnel del tarso

Si el dolor es muy intenso y no tenemos la posibilidad de acudir al podólogo en ese momento, se pueden tomar medicamentos antiinflamatorios (incluyendo medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) para reducir la inflamación, lo cual puede aliviar de forma temporal la sensación de dolor, aunque no suelen ser muy efectivos.

Tratamientos conservadores para el síndrome del túnel del tarso

En la consulta de podología los tratamientos que te pueden ofrecer son muy variados, yendo desde las infiltraciones en el área afectada para reducir la inflamación, la prescripción de plantillas tras un análisis biomecánico o el lavado del túnel del tarso, un tratamiento que realizamos en Vitruvio con muy buenos resultados. De forma ecoguiada, introducimos una finísima aguja en el canal por el que pasa el nervio e inyectamos una solución medicamentosa que lo separa del tejido que lo rodea, liberándolo. La precisión es milimétrica y suele haber una grandísima mejoría. En otras ocasiones infiltramos ozono en el túnel tarsiano para liberar el tejido con muy buenos resultados también.

Cirugía para el Síndrome del Túnel del Tarso

En casos severos y prolongados, que no mejoran con el tratamiento conservador hemos revolucionado la solución a esta enfermedad realizando una cirugía para el Síndrome del Túnel del Tarso en Madrid. En Clínica Biomecánica Vitruvio apostamos por una técnica que, guiada por ecografía y con una incisión menor a de 1-2 mm 3 milímetros que no deja cicatriz, para abrir el túnel tarsiano y eliminar de forma definitiva la patología mientras los cirujanos visualizan en directo cada uno de los microcortes, con un mínimo trauma en el tejido y una inmediata sensación de alivio. Con esto conseguimos la remisión del dolor y una rapidísima recuperación. La anestesia es local y también dirigida por ecógrafo, lo que nos permite introducir una dosis mínima de medicación.

Síndrome del túnel tarsiano: tratamiento fisioterapéutico

El tratamiento fisioterapéutico del síndrome del túnel tarsiano se utiliza para reducir la presión sobre el nervio. Algunas técnicas que se suelen utilizar son:

  • Neurodinamia.
  • Neuromodulación percutánea.
  • Técnicas que mejoren la flexibilidad del tejido.

Neurodinamia: tratamiento para el síndrome del túnel del tarso

Tratar el síndrome del túnel del tarso con fisioterapia es complicado. Por tal motivo, los tratamientos que se suelen utilizar son de neurodinamia.

Neurodinamia es una técnica que consiste en realizar una serie de ejercicios en la zona con los que se busca estirar y mejorar el deslizamiento, pero específicamente en el nervio.

Para entenderlo mejor, el síndrome del túnel del tarso es un agujero por donde pasa el nervio que se encuentra muy pegado al hueso y es una zona que se puede comprimir. Aplicar la neurodinamia consistiría en moverlo hacia adelante y hacia atrás para mejorar el deslizamiento del nervio. Sin embargo, se produce un problema cuando se tiene una patología compresiva, ya que en estos casos normalmente hay que realizar algún tipo de tratamiento descompresivo para que el nervio no esté atrapado. También es frecuente realizar un tratamiento regenerador cuando el nervio se ha dañado como por ejemplo el PRP intraneural.

Ejercicios de neurodinamia

Existen muchos ejercicios de neurodinamia para tratar dicho síndrome. Sin embargo, lo más adecuado es acudir a un especialista para saber cuáles son los más apropiados, cómo realizarlos correctamente para que sean efectivos y con qué frecuencia se deben realizar.

Son ejercicios sencillos de hacer si se presta atención a la explicación, por ejemplo, uno de los más comunes consiste en:

  1. Apoyar el talón en el suelo con la punta mirando hacia arriba.
  2. Flexionar la cadera hacia delante con la espalda recta.
  3. Pierna estirada con todo el pie apoyado en el suelo.
  4. Continuamos bajando la cadera un poco más.
  5. Flexionamos la rodilla.

Tiempo de recuperación síndrome túnel del tarso

El tiempo de recuperación depende del tratamiento. Hay tratamientos más rápidos como los convencionales o la fisioterapia y otros como la cirugía que requiere más tiempo. Por ejemplo, tras una intervención quirurgica el tiempo de recuperación oscila entre  los 3 y 5 meses.

No obstante, será el médico quien tras elegir el tratamiento explicará todos los aspectos, entre ellos, el tiempo estimado de recuperación.

Síndrome del túnel del tarso anterior o de tobillo: ¿es lo mismo?

No, es más, es la compresión de otro nervio distinto, el llamado nervio peroneo profundo. Esta compresión ocurre debajo del tendón extensor corto del dedo gordo en el dorso del pie.

Síndrome del túnel tarsiano bilateral: ¿qué es?

El síndrome del túnel tarsiano bilateral es una patología que se produce por la comprensión del nervio tibial de los dos pies. Cuando esto se produce, necesitamos evaluar si el problema es también de la espalda o no, ya que en muchas ocasiones tiene relación.

Síndrome del túnel el tarso: ejercicios

Los ejercicios más recomendados para el síndrome del túnel tarsiano son los de neurodinamia, ya que permiten rehabilitar los tejidos nerviosos.  Son ejercicios para mejorar el deslizamiento del  nervio pero que en ningún caso curan la patología, pero ayudan a mejorar la sintomatología.

¿Existe un test del túnel tarsiano? ¿En qué consiste?

Sí existe un test del túnel tarsiano para conocer si se trata de dicha patología. El test que científicamente ha demostrado mejor fiabilidad es el test de Tinel, que consiste en tocar el nervio tibial para conocer la sensación que siente el paciente. Este test sumado a la exploración y sintomatología del paciente, es un diagnóstico muy clínico y depende de la experiencia que tenga el especialista en esta patología.

Desde la clínica, realizamos un estudio de neurofisiología muy completo para complementar el diagnóstico. Lo hacemos principalmente con el objetivo saber lo mal que está el nervio y cuánto vamos a poder mejorar

¿Cuál es el pronóstico del Síndrome del Túnel del tarso?

En la mayoría de los casos, con las últimas técnicas avanzadas que realizamos en Vitruvio Biomecánica & Cirugía se consigue una remisión completa de la enfermedad del síndrome del túnel del tarso con reposo breve, aunque recomendamos consultar al especialista cuanto antes para evitar un daño permanente en el nervio. Es importante acudir con rapidez ya que cuanto más tiempo esté dañado más complicado es que mejore por completo

Si quieres solucionar tu síndrome del Túnel del Tarso y nada de lo que has hecho ha sido efectivo consulta al equipo especializado en cirugía ecoguiada de VITRUVIO Instituto de Biomecánica & Cirugía.

Más información del síndrome del túnel del tarso


Características Neuroma de Morton, patología de la Reina Letizia

Recientemente ha salido a la luz que la Reina Letizia sufre Neuroma de Morton desde el mes de junio. Patología que se suma a la …


Read More →


Fisioterapia para tratar el síndrome del túnel del tarso

El síndrome del túnel del tarso es una neuropatía compresiva que afecta al nervio tibial posterior. Se caracteriza por producir un intenso dolor que en …


Read More →


Doctor me duele el pie

Los pacientes tienen lesiones por sobrecarga mecánica En este artículo vamos a hablar de las lesiones por sobrecarga mecánica y excluiremos aquellas patologías que se …


Read More →


¿Qué es el Síndrome del Túnel del Tarso y cómo tratarlo?

¿Qué es el síndrome del túnel del tarso y cómo tratarlo? El síndrome del túnel del tarso, también conocido como síndrome del túnel tarsiano o …


Read More →


¿Qué causa dolor en la planta del pie?

Las plantas de nuestros pies son una pieza maestra de la ingeniería que deben soportar toda la presión ejercida sobre ellas durante nuestra vida caminando, …


Read More →


Artículo en El Periódico Extremadura

Artículo: El Síndrome del Túnel del Tarso es una patología que comprime un nervio a la altura del tobillo y produce dolor de talón, muchas …


Read More →

¿Podemos ayudarte en algo?

Contactaremos contigo para confirmar una cita o aclarar cualquier duda

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas más información sobre fascitis plantar?