Contenidos
El síndrome de cintilla iliotibial es una de las lesiones más comunes que nos podemos encontrar en los corredores de fondo o en corredores donde la distancia de competición sea más de los 10km, con una incidencia del 12% de todas las lesiones de los corredores.
La causa del síndrome de cintilla iliotibial es multifactorial, siendo varios los factores de riesgo:
La causa que siempre es común en esta patología es que existe una zona de fricción cuando la rodilla está a 20º-30º, por eso cuando el corredor aumenta la velocidad en muchas ocasiones el dolor remite.
Generalmente aparece como un dolor en la zona lateral de la rodilla que se desarrolla de forma progresiva, limitando la continuidad en el tiempo de carrera. El dolor aumenta con los terrenos irregulares y con las pendientes así como con un ritmo lento ya que aumenta el tiempo de contacto de la cintilla iliotibial con el epicóndilo femoral.
Cede con el reposo y vuelve con el ejercicio. La mayoría de las veces se siente un “clic” característico que acompaña a la sensación de roce doloroso cuando hacemos zancada, al flexionar y extender la rodilla.
El diagnóstico es sencillo a través de una exploración en camilla y localización del dolor mediante la palpación del epicóndilo lateral del fémur en la cara externa de la rodilla. Frecuentemente suelen existir puntos gatillo a lo largo del músculo tensor de la fascia lata.
El diagnóstico se puede completar con diversas pruebas de valoración muscular como son:
Para una mayor eficacia en el tratamiento debemos realizar abordaje multidisciplinar:
En casos en los que el corredor tenga recaídas a pesar del tratamiento se pueden valorar cambios en la técnica de carrera.
¿Sufres este problema y necesitas ayuda de un especialista? Ponte en contacto con nosotros.
En VITRUVIO Instituto de Biomecánica y Cirugía ofrecemos un abanico de servicios de salud en el campo de la biomecánica y la cirugía a través del estudio del cuerpo y su movimiento
Suscribete para recibir todas las novedades de Vitruvio