¿Qué es la Epitrocleitis?
La epitróclea es una prominencia ósea que se encuentra en la parte interna y distal del húmero. En esta zona es donde se insertan los tendones de los músculos flexores y pronadores de la muñeca. Cuando estos tendones se inflaman se produce la condición médica conocida como “epitrocleitis” o también conocida como “codo de golfista” o “epicondilitis medial”. A veces también suele acompañarse de epicondilitis o codo de tenista.
Los músculos que se insertan en la epitróclea son:
- Palmar mayor.
- Palmar menor.
- Flexor superficial de los dedos.
- Cubital anterior.
Sus causas principales son el sobreuso y el estrés repetitivo sobre la zona aunque también intervienen:
- Traumatismos.
- Soportar grandes pesos con el brazo y codo.
- Trabajar con máquinas como martillos mecánicos o taladros.
- Realizar movimientos que involucren la flexión del codo con la flexión de la muñeca.
- Lesiones cervicales.
Sintomatología de la Epitrocleitis
Los síntomas principales son dolor local en la epitróclea que irradia al antebrazo o parte interna del brazo y al extender o flexionar la muñeca. A menudo puede acompañarse de parestesias en brazo, antebrazo y mano.
Diagnóstico de la Epitrocleitis
La prueba del ‘Signo del codo del golfista’ confirmaría el diagnóstico de dicha patología. En ella, se indica al paciente que flexione el codo y efectúe una flexión palmar de la mano, mientras el clínico sujeta con una mano la mano del enfermo y con la otra fija el brazo. El paciente debe intentar extender el brazo venciendo la resistencia del clínico. La aparición de dolor intenso en el epicóndilo medial sugiere epitrocleitis.
Mediante el uso de la ecografía y resonancia magnética se puede apreciar espesamiento del tendón común de inserción de los músculos epitrocleares, siendo estas pruebas las más recomendadas para complementar el diagnóstico.
Tratamiento de la Epitrocleitis
Para episodios aislados, el reposo, los antinflamatorios y el frío local disminuyen el dolor. Si hay repetición de los síntomas, en Vitruvio Instituto de Biomecánica & Cirugía contamos con fisioterapeutas expertos en la patología y los últimos avances en medicina regenerativa como son el Orthokine y el Plasma Enriquecido en Plaquetas (PRP) inyectados en la zona dañada para regenerar los tejidos afectados.
Si necesitas más información o tienes alguna duda sobre esta patología estaremos encantados de atenderte. Ponte en contacto con nosotros