fbpx

Metatarsalgia significa en terminología médica ‘dolor en el metatarso’. Por tanto, es la afección que produce dolor e inflamación en el metatarso (huesos del pie que conectan el tobillo con los dedos). Sin embargo cuando un paciente acude a consulta por dolor en el pie hay que buscar un diagnóstico preciso,  pues el dolor en el metatarso puede ser también por una lesión en la placa plantar, una inflamación de la articulación, una bursitis o un neuroma de Morton, entre otros. A continuación profundizamos en:

  1. Causas
  2. ¿Dónde duele?
  3. Cómo saber si lo tengo
  4. Tiempo
  5. Afecta al pie cavo
  6. Diferencia neuroma de morton
  7. Cómo se cura
  8. Tratamiento en fisioterapia
  9. Requiere operación
  10. Posoperatorio
  11. Uso de plantillas
  12. Uso de vendajes
  13. Problemas con el ciclismo

¿Qué causa metatarsalgia? 

No existe una sola causa para la metatarsalgia. Pero lo más frecuente  son las siguientes cuatro:

  • Calzado estrecho, de suela fina o tacón.
  • Acortamiento de gemelos.
  • Alteración en la longitud del metatarso (parábola metatarsal). 
  • Arco transverso poco rígido (lo que se dice vulgarmente como unos metatarsos hundidos).

¿Dónde duele la metatarsalgia?

La metatarsalgia es dolor en el metatarso. Para entenderlo, concretamente se produce en la en la parte delantera de la planta del pie. Como en la zona media del pie. Es decir, en la raíz de los dedos que corresponde al inferior de la cabeza de los metatarsianos.

¿Cómo saber si tengo metatarsalgia? 

Como se ha mencionado la metatarsalgia produce dolor en la zona de apoyo de los dedos, es decir, el metatarso. Sin embargo, para saber si se tiene esta afección hay que acudir a un especialista para saber si se trata efectivamente de metatarsalgia y conocer qué estructura concreta se ha lesionado.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse? 

Depende de cada paciente, de la lesión concreta y de la fase o situación en la que se encuentre. No obstante, la metatarsalgia no es una patología que tarde mucho en curarse. Se podría decir que de media se tarda entre uno y dos meses.

¿Afecta el pie cavo a la metatarsalgia?

El pie cavo sí afecta a la metatarsalgia debido a que se distribuye peor los puntos de apoyo. Sin embargo, no solo el pie cavo afecta, también lo hace el pie plano, ya que tiene un arco transverso más débil (metatarso hundido).

Diferencia entre metatarsalgia y neuroma de morton

No se pueden establecer claras diferencias entre la metatarsalgia y el neuroma de morton, ya que el neuroma de Morton es una de las posibles causas de metatarsalgia. El neuroma de morton provoca dolor en el metatarso  y en ocasiones irradia a los dedos, lo que provoca metatarsalgia.

¿Cómo se cura la metatarsalgia?

Para curar la metatarsalgia se pueden llevar a cabo una serie de cuidados básicos como descansar, aplicar hielo, usar calzado adecuado, entre otros. No obstante, lo mejor es aplicar un tratamiento específico. Para lo cual debes acudir a un especialista. Contáctanos para consultar más dudas.

Tratamiento en fisioterapia 

La metatarsalgia puede ser tratada a través de la fisioterapia. Se ha identificado que en las metatarsalgias uno de los factores de riesgo es la reducción de la movilidad de la metatarsofalángica. Por ello, y principalmente en los pacientes que tienen puntos gatillo de los interóseos, suele ser de mucha ayuda la fisioterapia para reducir el dolor.

¿La metatarsalgia requiere operación o cirugía? 

Depende de cada caso. La operación o cirugía se realiza, entre otros, en las siguientes situaciones: 

  • Cuando el tratamiento conservador no funciona. 
  • Sise presenta un juanete severo (Hallux Valgus). 
  • Cuando se presenta un metatarsiano muy largo.

¿Qué postoperatorio hay en metatarsalgia?

El postoperatorio es un proceso que puede durar aproximadamente tres meses hasta que se produce la consolidación del hueso.

Los tres primeros días hay que tener el pie en alto. Tras la cirugía se puede andar siempre y cuando se lleve un zapato postquirúrgico. Este debe usarse durante las tres o cuatro primeras semanas. Quien lo necesite, que no es en todos los casos, puede tomar antiinflamatorios durante una semana.

Al cabo de un mes se crea un callo blanco de fractura y se puede dejar de usar el zapato específico. Como se ha mencionado, aproximadamente a los tres meses el hueso ya está consolidado.

¿Hay plantillas para metatarsalgia? 

Las plantillas que se recomiendan para la metatarsalgia son las de descarga. Son plantillas que en la zona del talón y del inicio del metatarso tiene almohadillas, lo que reduce la presión en el apoyo. Hacen que mejore la estabilidad del arco transverso.

¿Es apropiado el vendaje en metatarsalgias? 

Depende de la lesión. Normalmente el vendaje no ayuda a mejorar la metatarsalgia salvo que exista lesión de la placa plantar, en cuyo caso el vendaje en corbata sí que resulta efectivo.

¿El ciclismo crea metatarsalgia?

Depende, aunque lo cierto es que practicar ciclismo es un factor que influye. Los ciclistas que tienen metatarsalgia suele ser por dos motivos. El primero de ellos por llevar muchas horas en la bici, lo que crea una hipertrofia aguda, es decir, los músculos del pie se hinchan y el pie se comprime con el zapato de ciclismo. El segundo motivo es porque el paciente sufre neuroma de Morton y al utilizar las zapatillas de ciclismo, que son rígidas, provocan dolor.

¿Podemos ayudarte en algo?

Contactaremos contigo para confirmar una cita o aclarar cualquier duda

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas más información sobre fascitis plantar?