La lumbociática es una patología que afecta a la zona baja de la espalda, que comparte características con la lumbalgia. Popularmente se la denomina únicamente ciática, aunque su origen es lumbar y por eso se llama lumbociática. Descubre más sobre la lumbociática a continuación:
- ¿Qué es la lumbociática?
- Causas de la patología
- ¿Qué síntomas tiene?
- Tratamiento aplicado para la lumbociática
- Ejercicios
¿Qué es la lumbociática o ciática?
La lumbociática, o ciática a secas, es una patología que produce dolor a través del nervio ciático que recorre la zona baja de la espalda. Su recorrido se distribuye a través de las caderas, los glúteos, e incluso, las piernas.
Esto se debe a que sigue el recorrido del nervio ciático. El dolor surge por la inflamación o irritación de este nervio.
Es importante tener en cuenta que la lumbociática no comparte el tratamiento ni algunas causas con la lumbalgia, patología similar en cuanto al dolor y la zona afectada.
¿Qué causas tiene la lumbociática?
Las causas más habituales de la lumbociática son problemas concretos como la hernia discal, que produce un deterioro considerable de la columna vertebral en la zona lumbar.
Otras causas muy habituales son que se produzca un estrechamiento de la columna (estenosis raquídea), comprimiendo el nervio ciático y provocando la irritación y el dolor.
Además, pueden existir algunos factores de riesgo que aparecen como causas comunes:
- Llevar un estilo de vida sedentario con muchas horas sentado
- Cargar habitualmente con mucho peso
- Padecer obesidad que aumente la carga que soporta la zona lumbar
- La edad es el factor de riesgo más destacado ya que la zona se va debilitando
Síntomas de la ciática: ¿cómo se detecta la patología?
Como venimos diciendo, el síntoma más habitual y común es un dolor punzante en la zona lumbar de la espalda. No obstante, es probable que se reproduzca el dolor por el glúteo o la pierna. Es ahí donde el dolor puede llegar a ser más intenso.
El síntoma más identificativo de la lumbociática es que el dolor solo se produce en una parte y nunca se sentirá en las dos piernas o en las dos nalgas.
El momento de más dolor es al sentarse y apoyar la zona, en cambio, al levantarse, el dolor vuelve a disminuir considerablemente.
Otros síntomas probables son:
- Rigidez y endurecimiento de la pierna y el glúteo
- Hormigueo que recorre la pierna dolorida
- Debilidad al mover la pierna
- Pinchazos o sensación de descargas eléctricas
Tratamiento de la lumbociática
En nuestra clínica Vitruvio, abogamos por un tratamiento basado en la fisioterapia principalmente. Si la patología no es muy grave, es fácilmente solucionable con ayuda de este tipo de tratamientos.
Con la fisioterapia se intenta liberar el nervio ciático de la presión, disminuyendo la irritación y, por tanto, el dolor. De esta forma se irá recuperando la movilidad y la robustez poco a poco con ayuda de ejercicios de rehabilitación.
Otra posible solución es la estimulación transcutánea eléctrica sobre el nervio ciático, que produce el mismo efecto en casos más avanzados y dolorosos.
Ejercicios útiles para disminuir el dolor
En Vitruvio, recomendamos que consultes con un fisioterapia para que te aconseje sobre los ejercicios más beneficiosos según tu caso. No obstante, existen algunos ejercicios como el estiramiento habitual de la zona, que puede ayudar a aliviar la presión del nervio.
Además, es importante tener una vida más saludable con la realización de ejercicio físico habitual. Esto evita el sedentarismo y la presión lumbar.