La fascitis plantar es un proceso degenerativo del colágeno de la planta del pie, lo que reduce la carga que puede soportar. Poniendo un ejemplo, la fascitis plantar sería como si la tela de un pantalón fuera perdiendo hilos progresivamente haciéndose más y más débil hasta romperse. No es, por tanto, un problema de inflamación, como se solía creer. Aquí te vamos a explicar:
- Síntomas
- Dónde duele
- Causas
- Tratamiento
- Ejercicios
- Mejor antiinflamatorio
- Tiempo que tarda en curarse
- Qué no debo hacer
- Y cuál es el mejor calzado
- ¿Fascitis o espolón?
¿Cuál es el síntoma de la fascitis plantar?
El síntoma más habitual es un punzante dolor en la zona del talón tras períodos de descanso. Normalmente, las personas con este problema sufren mayor dolor en los primeros pasos tras despertarse por la mañana.
¿Dónde duele la fascitis plantar?
Como ya hemos mencionado el dolor de la fascitis plantar se produce en el arco del pie y la zona interna del talón. En toda la parte donde se produce la carga.
¿Qué factores pueden causarla?
La fascitis plantar, como cualquier patología, es multifactorial. Es decir, que existen múltiples factores que pueden llegar a causar la aparición de una fascitis plantar. Entre estos se encuentran:
- Acortamiento de gemelos
- Alteraciones biomecánicas: alteración en la propulsión del dedo gordo, movimientos excesivos de pronosupinación, un arco plantar inestable o poco rígido…)
- Sobrecarga ponderal a causa de la obesidad
Tratamiento de la fascitis plantar
Existen múltiples tratamientos para solventar una fascitis plantar y, normalmente, siempre van acompañados de un control de cargas. En este tipo de tratamientos, el paciente va realizando ejercicios estimulantes para la creación de colágeno por parte de nuestras células.
Esto es solo el inicio del tratamiento de la fascitis plantar en Madrid en nuestra Clínica, ya que habitualmente no es suficiente para fortalecer “los hilos de nuestra tela”. Otros tratamientos más complejos son:
- Electrolisis percutánea
- Infiltraciones de plasma rico en plaquetas
- Infiltraciones de ácido hialurónico
- Proloterapia
- Microtenotomías por desbridamiento
- Fasciotomías como técnicas quirúrgicas
Ejercicios para la fascitis plantar
Un ejercicio curativo muy común en pacientes con esta patología es el siguiente: con una toalla, dorsiflexionamos los dedos del pie (subir los dedos como para alcanzar la espinilla), nos ponemos de puntillas en un segundo y bajamos lentamente en tres segundos.
Otros ejercicios que dan resultado para aliviar el dolor es darse masajes con una pelota o una botella congelada. No obstante, en este caso no son curativos, aunque sirvan de alivio.
En cualquier caso, son ejercicios complementarios a un tratamiento médico profesional, que será el elemento realmente efectivo.
Mejor antiinflamatorio para paliar sus efectos
En cuanto al mejor antiinflamatorio, como hemos dicho anteriormente, según diversos estudios científicos, no es un problema de inflamación sino de degeneración de las células. Por ello, lo más recomendable es utilizar el antiinflamatorio que se suela consumir, ya que su función será únicamente para aliviar el dolor.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse?
Una fascitis plantar necesita tiempo para que el cuerpo regenere la estructura de colágeno de la planta. Por ello, los pacientes van notando una notable mejoría en la patología a partir de los tres meses. No obstante, el tiempo hasta la curación completa asciende hasta más de doce meses.
¿Qué no debo hacer si tengo fascitis plantar?
Lo más recomendable para la fascitis plantar en Madrid es no practicar ejercicio cuando el dolor es muy intenso. En caso de hacerlo es conveniente aplicar hielo en la zona. Hay otras pautas que se deben seguir:
- Utilizar calzado adecuado.
- Usar plantillas.
- No estar muchas horas de pie.
¿Se puede caminar con fascitis plantar?
Que un paciente pueda caminar con fascitis plantar o no dependerá de factores como su peso, su forma de caminar o lo degenerado que tenga el tejido.
Lo más recomendable es que un paciente de fascitis plantar camine todo lo que el pie le permita sin sentir dolor para no llegar a irritar aún más el tejido.
¿Reposo o andar?
En caso de tener una fascitis plantar, lo mejor será que el paciente ande todo lo que pueda hasta no sentir más dolor. Es importante no andar demasiado como para no levantarse al día siguiente con mucho dolor en la zona.
No obstante, el paciente debe saber que todo lo que deje de andar mientras sufra la fascitis, tendrá que esforzarse por recuperarlo en rehabilitación más tarde, así que conviene no abandonarse demasiado.
Mejor calzado con fascitis
En cuanto al calzado más recomendable para estos casos, podemos hablar del calzado de suela gorda y rígida. Por ejemplo, las zapatillas de correr. Algo que no es nada beneficioso para nuestro dolor será una suela blanda, que nos dará una falsa sensación de comodidad pero que enseguida se tornará en dolor.
Algo que parece contraproducente es que una suela con algo de tacón (en torno a 4 cm) será de gran ayuda para aliviar el dolor.
¿Cómo saber si tengo fascitis o espolón?
Lo más adecuado en este caso es acudir a un especialista para que realice el diagnóstico correcto. La diferencia principal es la zona de dolor. En la fascitis plantar el dolor se localiza en el arco del pie y la zona interna del talón. En el espolón calcáneo al ser un problema en el crecimiento del hueso, el dolor se localiza únicamente en dicha zona.
Más información actualizada sobre fascitis plantar
¿Cómo se ve la fascitis plantar en una ecografía?
La fascitis plantar es una de las lesiones más frecuentes dentro del pie y del tobillo. Para poder hacer un buen diagnóstico de esta …
Lesiones en tejidos blandos: ¿Cuáles son las más comunes?
Los tejidos blandos hacen referencia a los tejidos no óseos del cuerpo como son los ligamentos, los músculos y los tendones. Lesiones más comunes …
¿La fascitis plantar tiene cura? Tratamientos y tipo de cirugías
La fascitis plantar es una patología inflamatoria del tejido fibroso que rodea la fascia. Esta va desde el calcáneo, es decir, del talón hasta …
Ventajas de una infiltración ecoguiada
La infiltración ecoguiada es una técnica que se utiliza para introducir de forma muy precisa medicamentos en las zonas lesionadas. Su uso es muy …
Se me ha caído el Metatarso
Se me ha caído el metatarso ¿Por qué se me ha caído el metatarso? Normalmente dentro del mundo de la salud y la medicina, …
4 lesiones más comunes en los corredores
Las 4 lesiones más comunes en los corredores El running, tan en auge en los últimos tiempos, y en especial, la carrera de larga …