fbpx

¿Qué es el Síndrome del Piramidal?

El síndrome del piramidal consiste en una contractura o sobrecarga del músculo piramidal que, por el espasmo y engrosamiento muscular, comprime al nervio ciático dando una serie de síntomas irradiados hacia la pierna.

Su sintomatología es muy similar a la de la ciática y, por ello, es conocido como “falsa ciática” ya que presenta una sintomatología parecida pero, en este caso, no es originada por una compresión del nervio a nivel de la columna vertebral y sacro.

Sintomatología del Síndrome del Piramidal

El síntoma característico del Síndrome del Piramidal es el dolor o fuerte molestia punzante en la zona de la nalga. Este dolor puede verse acompañado de hormigueo o acorchamiento. A veces puede aparecer como un latigazo, quemazón o incluso un dolor sordo que puede irradiarse desde el glúteo hasta la zona del hueco poplíteo.

Otros síntomas frecuentes son:

  • Necesidad de cambiar frecuentemente de postura para intentar aliviar el dolor.
  • Dificultad para cruzar las piernas.
  • El dolor aumenta al estar un tiempo sentados (sobre todo en superficies duras), de pie, durante la marcha, al levantarse desde la posición sentado y llevar cargas.
  • Existe una rotación externa del miembro inferior afectado en posición de cúbito supino y, con frecuencia, encontramos un acortamiento de dicha pierna debido a la contractura del músculo.

Diagnóstico del Síndrome del Piramidal

El diagnóstico del Síndrome del Piramidal es fundamentalmente clínico ya que no es frecuente obtener hallazgos definitivos en exploraciones complementarias de las que se dispone en la actualidad, aunque se han descrito casos con electromiografías y resonancias magnéticas positivas.

Tratamiento del Síndrome del Piramidal

El objetivo del tratamiento debe ser eliminar las causas que favorecen la contractura muscular, explicando al paciente cómo evitarla en el desarrollo de actividad física, en el trabajo y en cualquier actividad que pensemos que puede ser la causa de la sobrecarga del músculo piramidal, o bien, que perpetúe su espasmo. Por otro lado, es fundamental en el tratamiento relajar el músculo piramidal mediante sesiones de fisioterapia.

En VITRUVIO Instituto de Biomecánica y Cirugía optamos por un minucioso estudio antropométrico y biomecánico del aparato locomotor con el fin de analizar los posibles factores implicados en el desarrollo de la patología y poder diseñar un tratamiento personalizado a la medida del paciente.

Si sufres este problema y necesitas más información o tienes alguna duda estaremos encantados de atenderte. Ponte en contacto con nosotros.

¿Podemos ayudarte en algo?

Contactaremos contigo para confirmar una cita o aclarar cualquier duda

    Abrir chat
    1
    ¿Tienes alguna duda sobre el Síndrome del Piramidal?