¿Qué es la Patología del Labrum?
El síndrome de choque femoro-acetabular es una causa frecuente de artrosis secundaria de la cadera. Se caracteriza por anomalías anatómicas que no permiten un adecuado movimiento entre la cabeza del fémur y el acetábulo.
Puede haber muchos desencadenantes previos, tanto patologías previas de la cadera como la Enfermedad de Perthes o la displasia acetabular. En otros muchos casos la actividad física será la que determine su aparición.
Dentro de la patología podemos diferenciar dos tipos:
- Tipo leva: el problema se encuentra en la cabeza femoral, en la unión entre cabeza y cuello, presentando un abultamiento o giba en esta zona que, a la flexión de la cadera, choca con la pared anterosuperior del acetábulo.
- Tipo pinza: el problema está en el acetábulo donde hay un sobrecrecimiento o malposición de su pared anterosuperior que, a la flexión de la cadera, choca contra la cabeza del fémur.
Síntomas de la Patología del Labrum
El síntoma típico es el dolor en la zona inguinal y, en menor frecuencia, en la región trocantérea, glútea o en la cresta ilíaca. Este se presenta durante, o después, de la práctica deportiva, cuando se permanece un rato sentado o bien al levantarse. También puede manifestarse como una lenta pérdida de la movilidad de la cadera con mínimo dolor asociado al inicio.
Otro síntoma característico es el dolor en la cadera al caminar largos períodos o en gestos habituales como salir del coche o elevar una pierna sobre otra al estar sentado.
Diagnóstico de la Patología del Labrum
La anamnesis del paciente y la exploración física orientarán hacia la existencia de choque femoro-acetabular. El uso de radiografías nos ayudará a evidenciar la sospecha inicial y así poder completar el estudio de forma definitiva con artroresonancias en las que la utilización del contraste ayuda a conocer mucho más la patología de la cadera, ya que permite estudiar la lesión del labrum o rodete acetabular.
Tratamiento de la Patología del Labrum
En primera instancia, el tratamiento para la patología del Labrum estará basado en el uso de medicación antiinflamatoria y fisioterapia con el fin de corregir o modificar movimientos que puedan agravar la patología, descargar musculatura afectada, etc. En muchos casos requiere incluso el cese temporal de la actividad física, sobre todo en corredores para evitar los impactos.
La patología no desaparecerá. Como alternativa a los corticoides contamos con el plasma rico en plaquetas (PRP), el cual es de origen puramente biológico y cuenta con más beneficios que los corticoides, ya que favorece la desinflamación y regeneración local de la zona lesionada.
En los casos en los que los tratamientos conservadores hayan fracasado el tratamiento de elección es el quirúrgico.
¿Tienes alguna duda o quieres conocer más sobre este problema? Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderte.