¿Qué es la lumbalgia?
La lumbalgia se define como dolor a nivel de la zona lumbar. Esa zona baja de la espalda es la conexión entre el miembro superior e inferior del cuerpo y, por tanto, soporta la mayor parte de su peso.
Esta patología afecta tanto a personas jóvenes, como adultas y mayores y aparece tanto en trabajos sedentarios, como en aquellos que implican un gran esfuerzo físico.
Las principales causas de la lumbalgia son:
- Sobrecarga. Ya sea por movimientos repetidos, posturas mantenidas, etc.
- Sobrepeso.
- Artrosis. Desgaste de los discos intervertebrales y de las articulaciones posteriores de la columna.
- Problemas de disco. Hernias, degeneración, etc.
- Alteraciones del eje de la columna. Escoliosis, hipercifosis e hiperlordosis.
- Fracturas.
- Anomalías congénitas.
- Enfermedades congénitas.
- Asimetrías en los miembros inferiores.
Síntomas de la lumbalgia
El síntoma típico es el dolor a nivel lumbar. Este puede percibirse de varias formas, bien centrado sobre la columna lumbar, a uno o ambos lados de la misma (musculatura paravertebral lumbar), pudiéndose irradiar a glúteos y muslos. Suele estar relacionado con posturas y movimientos.
Diagnóstico de la lumbalgia
En VITRUVIO Instituto de Biomecánica y Cirugía optamos por un minucioso estudio antropométrico y biomecánico del aparato locomotor con el fin de observar detalladamente las posibles causas de la lesión.
La radiografía simple es una prueba útil para el diagnóstico inicial de lumbalgia, sin embargo, en caso de duda puede completarse el estudio mediante una resonancia magnética o TAC.
Tratamientos para la lumbalgia
La mayoría de las lumbalgias mejorarán con un tratamiento sencillo. Con el objetivo de disminuir el dolor agudo, el tratamiento farmacológico con AINEs e incluso relajantes musculares es bastante efectivo. Sin embargo, es necesario aprender ejercicios y buenos hábitos para realizar un mantenimiento de la musculatura lumbar. Fortalecer los músculos de su tronco puede mejorar la postura, mantener el cuerpo mejor equilibrado y reducir sus probabilidades de tener lesiones.
En casos en los que se requiera se podrá instaurar un tratamiento con ortesis plantares a medida con el fin de descargar la zona lumbar, proporcionando una mejor distribución de las fuerzas reactivas del suelo.
Cuando el tratamiento conservador no sea efectivo podrá iniciarse un tratamiento con corticoides (vía oral o inyectado) durante varios días.
Si sufres lumbalgia y necesitas más información o tienes alguna duda, estaremos encantados de atenderte. Ponte en contacto con nosotros.