La artrosis de cadera es una patología sufrida principalmente por personas de más de 50 años de forma ciertamente frecuente. Forma parte de las patologías con origen genético en la mayoría de casos. Descubre más sobre la artrosis de cadera a continuación:
- ¿Qué es la artrosis de cadera?
- Causas de la patología
- Síntomas
- ¿Cómo se diagnostica?
- Tratamiento que se aplica
¿Qué es la artrosis de Cadera?
La artrosis de cadera es un deterioro del cartílago de las articulaciones que conforman la cadera. Este proceso degenerativo aparece por el paso de los años y el desgaste progresivo de las articulaciones, por lo que los pacientes que más la sufren son personas mayores, sobre todo de más de 50 años.
La degeneración de la articulación se produce por la pérdida de agua del cartílago, que lo debilita y hace que la zona pierda robustez. Al mismo tiempo, el cartílago va menguando hasta una posible desaparición, reduciendo la distancia entre el fémur y la cadera haciendo que se produzca un roce muy doloroso e incapacitante.
Es muy común, al igual que las artrosis de rodilla.
¿Por qué surge? Causas de la artrosis de cadera
La artrosis de rodilla es una patología degenerativa que aparece con una alta probabilidad en personas mayores, por lo que su causa principal es genética e inevitable. No obstante, ese deterioro de la articulación puede deberse a alteraciones en la forma que pueden ocasionar a muy largo plazo la patología.
Además de la causa genética, hay otras posibles causas que pueden suponer un factor de riesgo para sufrir una artrosis de rodilla con los años. Estos pueden ser:
- Obesidad: un gran factor de riesgo al suponer mayor carga y estrés a las articulaciones.
- Tener episodios familiares previos
- Realizar deportes de contacto durante años: esto puede provocar alteraciones en las articulaciones que provoquen a largo plazo una artrosis de cadera.
- Actividad laboral meramente física que vaya limando el cartílago y debilitándolo.
También se puede deber a otras patologías o lesiones:
- Padecer reúma
- Sufrir una infección articular
- Trastornos de crecimientos de pronta aparición
- Lesiones con fracturas articulares que provocan un cambio de posición de la zona
- Dismetría
¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de Cadera?
El principal síntoma es un dolor agudo en la ingle, en la zona del glúteo y, a veces, exclusivamente en la cara interna de la cadera. En ocasiones, el dolor puede extenderse por la pierna hasta la rodilla.
Además, esta patología provoca la rigidez de la zona, que provoca problemas para caminar y otras actividades similares. No obstante, al contrario que otras patologías, desaparece con el reposo. Cuando el dolor evoluciona pueden notarse chasquidos al mover la articulación.
¿Cómo se diagnostica la patología?
Es una patología de fácil diagnóstico gracias a los síntomas del paciente y a su lugar de afección. En ocasiones basta con una simple radiografía para determinar el estado de la articulación y el cartílago. Además, se pueden utilizar las resonancias magnéticas.
¿Qué tratamiento conviene aplicar?
En Vitruvio, durante los primeros momentos de la enfermedad recomendamos la terapia farmacológica (analgésicos y AINEs) y una rehabilitación concreta.
Hemos podido comprobar cómo las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) en fases leves de la enfermedad son efectivas favoreciendo la regeneración del cartílago y reduciendo la inflamación.
Esto provoca una disminución del dolor y mejorando el movimiento de la zona. En caso de que no se pueda bajar la inflamación y disminuir el dolor, lo más recomendable es someter la zona a una cirugía.
Si necesitas más información o tienes alguna duda, estaremos encantados de atenderte. Ponte en contacto con nosotros.