fbpx

Metatarsalgia significa simplemente dolor en la zona del metatarso. El metatarso es la zona de la parte de delante del pie, donde se apoya el antepié en el suelo, por detrás de los dedos. 

Las causas son muchas. Algunas de las más comunes es el Neuroma de Morton, que consiste en el engrosamiento del tejido de los nervios de los dedos de los pies.

Principal causa de la metatarsalgia 

Además del Neuroma de Morton hay otra causa que, sin duda, es la más frecuente. Se trata de la lesión de la placa plantar. Se trata de una especie de fibrocartílago que mantiene el dedo en contacto con el suelo. Es la estructura que proporciona estabilidad a la articulación. 

Los pacientes en los que esta placa plantar se lesiona se crea una lesión en el dedo flotante, es decir, el segundo dedo (al lado del gordo). Se lesiona, se queda flotando con respecto al suelo y en los casos más graves se monta el dedo gordo. 

Algunas causas que provocan la placa plantar pueden ser la carga excesiva en la zona, a veces provocada por juanetes o hallux valgus o, directamente a causa de un traumatismo. 

Es importante diagnosticar la patología a tiempo, lo antes posible porque como hemos dicho, es un fibrocartílago y todo lo que tiene cartílago no puede regenerarse.  A veces ya es tarde y se diagnostica cuando la rotura es completa. 

Síntomas

Los síntomas de la metatarsalgia pueden variar entre unas personas y otras, también influye el grado y la gravedad de cada caso particular. 

No obstante, los síntomas habituales son:

  • Quemazón en la parte delantera del pie, cercana a los dedos. 
  • Aparición de durezas y callosidades. 
  • Sensación de hormigueo
  • El dolor se incrementa cuando se camina mucho tiempo, cuando se está descalzo, cuando se hace ejercicio, etc. El dolor disminuye cuando se permanece en reposo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Bienvenido a Clínica Vitruvio ¿En qué podemos ayudarte?