fbpx

El tendón de Aquiles se puede dañar principalmente en dos zonas. Lo que se conoce como patología de tercio medio o patología de inserción. Es decir, o se daña en el cuerpo central del tendón o en la zona donde el tendón se inserta en el hueso. Es importante saber qué tipo de lesiones del tendón de Aquiles es, ya que cada una de ellas tiene un tipo de tratamiento y sobre todo un pronóstico.

Lesiones del tendón de Aquiles en el tercio medio 

Lo que sucede cuando la lesión en el tendón de Aquiles tiene lugar en el tercio medio (zona central) es un proceso degenerativo del tendón. En este caso, se produce un engrosamiento del propio tendón y pierde calidad. Es capaz de sostener menos peso y resistir menos carga.

Otras patologías que pueden tener lugar y que son más graves son las pequeñas roturas parciales del tendón o inclusive la rotura completa del mismo. 

Los tratamientos, como hemos mencionado, varían en función del tipo de lesión. Algunos de los más comunes son:

  • Inyecciones volumétricas para los casos en los que el tendón sufre un proceso inflamatorio o hipervascular.
  • Infiltraciones de PRP para las lesiones de rotura. 

Lesiones por inserción

Las lesiones del tendón de Aquiles de inserción son aquellas que se producen en la zona donde se engancha el hueso. 

Lo más frecuente es que se causen por la patología llamada Haglund. Esta enfermedad se origina porque la tuberosidad postero superior del calcáneo se engrosa, es decir, se hace más grande y roza la zona del tendón. Este roce es el que produce la lesión del tendón. El problema de esta patología es que si realmente se tiene la enfermedad de Haglund es necesaria realizar una intervención quirúrgica. El motivo es que siempre se va a tener el factor de riesgo que es el roce con el hueso. A pesar de realizar tratamiento de fisioterapia, de plantillas o infiltraciones siempre está el factor de riesgo. Las posibilidades de volver a tener la lesión son muy altas. 

Como consecuencia, en Biomecánica Vitruvio utilizamos la técnica de cirugía ecoguiada en la que mediante una pequeña incisión, con un instrumental limamos el hueso y por tanto, ya no existe el agente externo que daña el tendón. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Bienvenido a Clínica Vitruvio ¿En qué podemos ayudarte?