La pata de ganso es el término utilizado para hablar de la unión de tendones de la parte lateral interna de la rodilla. Justo debajo de la articulación. Pero, ¿Cuál es la causa del síndrome de la pata de ganso? ¿Cuáles son los principales tratamientos?
Causa del síndrome de la pata de ganso
El síndrome de la pata de ganso hace referencia, normalmente, a una tendinopatía. El síndrome en sí es un conjunto de signos dolorosos que demuestran patología pero que no se llega a conocer realmente cuál es el problema hasta que no se solicitan pruebas. Para diagnosticar el síndrome de la pata de ganso se realiza radiografía, ecografía o resonancia. Esto permite conocer el diagnóstico. El más frecuente dentro del síndrome es la tendinopatía.
La tendinopatía de la pata de ganso generalmente está provocada porque el glúteo, a nivel de la cadera, no es capaz de estabilizar correctamente la rodilla y durante la carrera o marcha la rodilla tiende a entrar hacia dentro, es decir, a medializarse. Esto crea un mayor estiramiento del tendón y es lo que provoca que finalmente se acabe sobrecargando.
Principales tratamientos
Normalmente para tratar el síndrome de la pata de ganso se comienza por aplicar tratamientos no invasivos. En una primera fase y atendiendo a las circunstancias de cada paciente se suele utilizar la fisioterapia. El objetivo es reducir la inflamación. Si el paciente continúa con dolor intenso se utilizan antiinflamatorios.
En caso de que la fisioterapia no esté dando los resultados esperados se puede aplicar la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI). Un tratamiento indoloro que permite destruir el tejido para que se regenere.
Otra opción es la Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas u Orthokine ecoguiado. Para casos más graves, donde ninguno de los tratamientos anteriores funciona se puede realizar infiltraciones de corticoides e incluso realizar una intervención quirúrgica.
En cualquier caso, es el médico el encargado de valorar el tratamiento más efectivo en cada paciente y los pasos a seguir.