La infiltración ecoguiada es una técnica que se utiliza para introducir de forma muy precisa medicamentos en las zonas lesionadas. Su uso es muy frecuente para tratar patologías articulares o de los tendones, entre otras.
La principal ventaja es que se pone donde tú quieres. Es decir, teniendo en cuenta que un tendón es una estructura que puede medir 3 o 4 mm, acertar dónde inyectar exactamente con una aguja es muy difícil. Por ello, realizar la infiltración con un ecógrafo permite disminuir los efectos adversos como sí sucedería si no se inyecta en el lugar apropiado.
Además de la ventaja de inyectar la medicación directamente en la zona afectada y con ello, maximizar sus efectos, se trata de una técnica que produce menos dolor durante la punción y sus resultados son mejores a largo plazo. Es una técnica sencilla, duradera, rápida y que, por lo general, no tiene complicaciones.
¿Cómo se realiza una infiltración ecoguiada?
Realizar la infiltración ecoguiada no es difícil para los especialistas y no requiere de preparación previa por parte del paciente. El médico simplemente desinfecta la zona y con ayuda de un ecógrafo visualiza la zona donde se va a realizar la inyección. Introduce la aguja y con la precisión que garantiza el ecógrafo en tiempo real inyecta la medicación en la zona correspondiente.
Tras la infiltración, se limpia la zona y se recomienda, dependiendo de la zona afectada, reposo durante 24 o 48 horas,
¿Qué pacientes necesitan esta técnica?
No existe un grupo de población que requiera necesariamente inyección ecoguiada para tratar una patología, aunque lo cierto es que hay grupos que tienen una mayor tendencia a necesitar este tratamiento.
Por ejemplo, los deportistas que practican ejercicio con mucha frecuencia como pueden son los deportistas de élite, así como las personas que tienen patologías degenerativas como artrosis.
La infiltración ecoguiada es un tratamiento que se aplica, según cada caso, para diversas patologías como:
- Fascitis plantar.
- Neuroma de Morton.
- Metatarsalgia.
- Tendinitis.