Un podólogo es un profesional sanitario que precisa realizar 4 años de formación universitaria, como su propio nombre indica, se encarga del estudio de los pies y las diferentes estructuras implicadas en el.
Como cualquier otra profesión, presenta subespecializaciones en diferentes campos que se pueden realizar una vez finalizada la carrera universitaria en formato de:
- Doctorado
- Máster oficial
- Máster propio
- Especialista Universitario
- Experto Universitario
- Curso o Congreso.
Las principales subespecializaciones de la podología son:
- Especialista en cirugía de pie y tobillo: en esta especialidad se abarcan todo tipo de cirugías; las osteoarticulares, de partes blandas, ungueales, etc.
- Especialista en biomecánica: un gesto repetitivo mal realizado es un factor de riesgo de sufrir alguna lesión, y esto es algo bien conocido por los especialistas en biomecánica. Para ello, precisan de la última tecnología para detectar qué momento exacto del gesto es el lesivo para el paciente y, a partir de ello, poder ponerle un tratamiento y una solución.
- Especialista en podología deportiva: dedica su ámbito de estudio a las patologías principales del deporte. Es una rama que combina en gran medida con la biomecánica. Pero la biomecánica analiza, no solo a deportistas, sino a pacientes normales o a pacientes con patología (como pueden ser pacientes con marcha neurológica).
- Especialista en pie diabético: la diabetes es una patología muy extendida, tanto que podríamos llegar a considerarla como una epidemia a nivel mundial y, en algunos de estos pacientes, se crean daños en el sistema nervioso periférico o en el sistema vascular periférico, haciendo que desarrollen lo que se conoce como un “pie diabético” (un pie que puede no sentir el dolor o no cicatrizar las heridas, lo que implica un pie de riesgo que se puede infectar y acabar con amputaciones del miembro o partes de el). Si no se sigue un estricto control podológico junto con el médico especialista (normalmente el vascular), el paciente puede sufrir de daños irreversibles.
- Especialista en quiropodología y dermatología: los pies, cuando sufren deformaciones, presentan alteraciones biomecánicas o simplemente utilizan un calzado inadecuado, sufren lesiones en la piel y uñas que visualmente se manifiestan como hiperqueratosis/durezas y de onicocriptosis/uñas incarnadas. Además de todo esto, se encargan de prevenir, diagnosticar y tratar cualquier alteración que salga en la piel o en las uñas.
Para tratar todo el compendio de patologías que se engloban en estas especialidades, el podólogo se vale de:
- Tratamiento farmacológico
- Tratamientos físicos o mecánicos
- Cualquier tipo de técnica quirúrgica
- Tratamiento ortopédico
- Pruebas de imagen (ecografía, resonancia, TAC…)
- Pruebas de laboratorio
- Cualquier elemento tecnológico que nos aporte datos fiables y prácticos para el ejercicio de nuestra profesión.