Antes de explicar que tipo de ejercicio es y para que sirve, vamos a hacer una breve introducción de que es el CORE.
<<Este término hace referencia a una coordinación entre:
- Sistema muscular (elementos activos).
- Sistemas pasivos como son los ligamentos, articulaciones y huesos
- Sistema propioceptivo, es decir, de consciencia y percepción de en que posición del espacio se encuentran los segmentos corporales y de la capacidad de responder a un estímulo externo de forma controlada (por ejemplo cuando se nos va el pie hacía fuera y somos capaces de responder para no hacernos un esguince).
Como hemos podido comprobar, el CORE es muy importante para la salud general del pie y el tobillo. Si nos han operado, se dañan los receptores y los huesos también se ven afectados, por lo que es imprescindible que fortalezcamos esta estructura.
Si somos diabéticos y estamos perdiendo la sensibilidad del pie y se ve afectado, necesitamos prevenir futuras lesiones; si no hacemos ejercicio y los músculos del pie se ven afectados, entramos en una situación de riesgo que favorece las lesiones, etc.
A nosotros en la clínica Vitruvio, nos parece primordial que los pacientes entiendan el por qué de todos los aspectos relacionados con su salud. Por esta razón, solemos poner este ejemplo sencillo que explica que es el “short foot”.
Todo el mundo entiende cuando le dicen: ”pon la espalda recta, que te va a salir chepa”, pero nadie entiende “pon el pie recto” y esto es lo que sería el short foot es una forma de fortalecer todos los músculos y tendones que nos ayudan a poner el pie en su posición correcta por lo que nos sirve tanto para prevenir como para tratar múltiples patologías y dolores y, lo más importante, que es un ejercicio funcional, es decir, el pie trabaja muy parecido a cómo trabaja al andar o mantenernos de pie igual que los ejercicios de planchas para los abdominales.
¿CÓMO PODEMOS HACER ESTE EJERCICIO?
Para pacientes que no son deportistas, recomendamos realizar el ejercio manteniendo la posición mientras que nos lavamos los dientes por tandas de X segundos, es decir, 10 seg e ir subiendo de 5 en 5 seg si vemos que no nos cuesta.
En deportistas lo ideal es que se introduzca en sus actividades de la vida diaria, es decir, que sepan la posición correcta del pie y lo apliquen a la hora de hacer un sentadilla por ejemplo o a la hora de hacer saltos, etc.
Para los más metódicos, se puede realizar 3 series de entre 6 y 10 repeticiones manteniendo la posición correcta del pie unos 6 segundos cada una.
Lo ideal es hacer todos estos ejercicios a la “pata coja”
>Todas estas imágenes e información la podéis encontrar en nuestro canal de Youtube: «Ejercicio short foot para fortalecer el pie«