Los pacientes tienen lesiones por sobrecarga mecánica
En este artículo vamos a hablar de las lesiones por sobrecarga mecánica y excluiremos aquellas patologías que se hayan producido por una lesión traumática como un esguince, fractura, etc. Nos centraremos en lesiones por sobrecarga mecánica.
1.Lesiones por sobrecarga mecánica- Dolor en la zona o cara medial del tobillo.
Normalmente los pacientes que presentan dolor en esta zona tienden a tener pies más aplanados, es decir, con menos arco. La patología más frecuente que se puede tener es la tendinopatía de alguno de los tendones que cruzan en esa zona (tibial posterior, flexor largo de los dedos y flexor largo del dedo gordo).
En casos en los que los pacientes tienen lesiones por sobrecarga mecánica o un dolor más urente, quemante o que pueda dolerles en reposo o de forma nocturna, podremos sospechar de alguna lesión del nervio tibial (síndrome del túnel del tarso).
2. Dolor en la zona del metatarso (metatarsalgia).
Los pacientes suelen sentir dolores o molestias que, en ocasiones, inclusive llegan a la zona de los dedos y que se acentúa al caminar o al usar un mal calzado (calzado demasiado plano, con demasiado tacón o que sea muy estrecho en la zona delantera).
Las lesiones por sobrecarga mecánica más frecuentes que nos solemos encontrar son: lesiones de la placa plantar (suponen cerca del 40% de todas las metatarsalgias), neuromas, siendo el de Morton el más frecuente, bursitis intermetatarsales ¡ojo en pacientes con patología reumática o antecedentes familiares de ello! y puntos gatillo o sobrecargas musculares de la musculatura intrínseca del antepié.
3. Lesiones por sobrecarga mecánica- Dolor en el talón o talalgias.
Aquí se encuentra la joya de la corona de las patologías del pie. Es una lesión que va a sufrir el 10% de la población adulta alguna vez en su vida. La causa más frecuente es que el paciente presente una fasciopatía plantar. Aquí es de vital importancia abordar que la palabra «fascitis plantar» (sufijo itis= inflamación) es errónea o incorrecta ya que se ha visto que es un problema degenerativo y no inflamatorio. Por eso utilizamos el término genérico fasciopatía, que engloba tanto las fasciosis (-osis= degenerativo), como las roturas que son más frecuentes de lo que pensamos. Se ha visto que casi el 30% de los pacientes con fasciosis crónica tienen algún tipo de rotura.
Como dato relevante a tener en cuenta, los pacientes que sufren lesiones por sobrecarga mecánica, como es un dolor que no mejora con tratamiento, que llevan mucho tiempo con ello, que tienen sensación que les quema o arde, pueden presentar asociado “como extra” un atrapamiento nervioso que cree un síndrome del túnel del tarso. Solo el atrapamiento de la rama de Baxter se da en un 20% de las fasciopatías crónicas.
4. Dolor en la zona del tendón de aquiles.
Los pacientes suelen notarse una zona engrosada en el tendón que es dolorosa cuando lo palpan. Las zonas más frecuentes pueden ser las que están pegadas al hueso o las que están en la parte media del tendón y las diferenciamos en tendinopatías de tercio medio o entesopatías o tendinopatías insercionales.
Debemos saber que son diferentes, siendo unas más pesadas de curar que otras. En estos casos, debemos saber con qué tipo de tendipatía nos estamos enfrentando. Después debemos realizar una ecografía para ver como se encuentra el tendón. Son patologías muy tediosas de tratar y como todas las tendinopatías, necesitan de mucha colaboración por el paciente, ya que el tendón se cura con carga progresiva, es decir, con ejercicio.
5. Dolor en la zona o cara lateral del tobillo.
Salvaguardando como hemos mencionado antes los esguinces de tobillo, las patologías más frecuentes que nos encontraremos son las tendinopatías de los peroneos. Se trata de sobrecargas musculares de los mismos o procesos de inestabilidad o subluxaciones de los peroneos. Como patología ligeramente más grave que nos podemos encontrar es la rotura longitudinal o en Split del peroneo lateral corto.
6. Dolor en el dorso del pie.
Son dolores menos frecuentes y se tienden a dar en pacientes con pies muy cavos (con mucho arco) o pacientes con procesos artrósicos o degenerativos (pacientes mayores).
Los más frecuente que vemos en consulta son tendinopatías (tibial anterior o extensor común de los dedos) y procesos inflamatorios de las articulaciones del dorso del pie, es decir, artrosinovitis.
Como disfunción en pacientes que se le sobrecargan o tienen lesiones por sobrecarga mecánica también la zona anterior de la tibia, nos podemos encontrar puntos gatillo de la musculatura que dan dolor referido a la zona del dorso del pie.
>> Si quieres que te asesoremos, ven a visitarnos a la Clínica Vitruvio y te ayudaremos e informaremos en todo lo que necesites.
2 comentarios en “Doctor me duele el pie”
María Jesús
Buenos días, hace cuatro años me opere de Liberación de gemelo interno izquierdo, tenía fascitis plantar, cirugía y postoperatorio fue muy bien. Hace tres meses volvió el mismo dolor fuerte en el talón. Es posible que se halla reproducido la fascitis? Si es así,se vuelve a operar?
Buenos días María Jesús. La liberación de gemelos busca quitar la tensión que se trasmite a la fascia plantar pero en sí no trata la fascia plantar, por lo que es posible que vuelva a recaer en la fasciopatía o que simplemente tenga otro dolor, ya que muchas estructuras causan un dolor muy parecido.
Espero haberte ayudado y haber respondido tu pregunta. Un abrazo
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Buenos días, hace cuatro años me opere de Liberación de gemelo interno izquierdo, tenía fascitis plantar, cirugía y postoperatorio fue muy bien. Hace tres meses volvió el mismo dolor fuerte en el talón. Es posible que se halla reproducido la fascitis? Si es así,se vuelve a operar?
Buenos días María Jesús. La liberación de gemelos busca quitar la tensión que se trasmite a la fascia plantar pero en sí no trata la fascia plantar, por lo que es posible que vuelva a recaer en la fasciopatía o que simplemente tenga otro dolor, ya que muchas estructuras causan un dolor muy parecido.
Espero haberte ayudado y haber respondido tu pregunta. Un abrazo