¿Qué es el juanete o «hallux valgus»?
El hallux valgus o comúnmente llamado juanete es una de las causas más comunes por la que los pacientes acuden a nuestra consulta. En la práctica hay un eterno debate con respecto si operarlos o no y una respuesta muy sencilla que os vamos a tratar de explicar en este nuevo post. Debemos saber, que el juanete es una deformación del primer metatarsiano y el “dedo gordo” del pie que tiende a doler por el roce del calzado, durante el proceso de deformidad o que simplemente la deformidad crea una alteración biomecánica posterior que desemboca en una metatarsalgia.
¿Por qué tengo juanetes?
Hay un gran número de investigaciones muy interesantes acerca de los juanetes y su origen, en las que se pone al descubierto que todos lo pacientes que tienen juanetes, presentan una articulación cuneo-metatarsal con menos carillas articulares, lo que la hace menos estable, es decir, de forma más sencilla esta articulación en los pacientes de juanetes, si lo comparamos con una puerta sería una puerta con menos bisagras).
Por lo que uno de los factores de riesgo es genético; otro factor de riesgo muy importante es el calzado estrecho en la punta (por ello los juanetes son más frecuentes en las mujeres o personas que utilizan un calzado inadecuado), también otra de las causas son alteraciones biomecánicas de la marcha o la carrera en el que ese gesto repetitivo daña y desvía la estructura, falta de fuerza en la musculatura de estabiliza el pie, entre otras siendo las más importantes las que hemos comentado sobre los juanetes.
¿Tener juanetes es malo?
Tener juanetes simplemente indica que hay una serie de “cosas” que funcionan mal o han funcionado mal, pero si el paciente es capaz de compensarlo a través del ejercicio o un buen calzado y es capaz de realizar su vida diaria sin que le suponga mayor problema, ni que la patología se haga tan molesta que imposibilite llevar una vida normal, no hay porque preocuparse, ¡eso sí, debes ir a un especialista a que identifique y elimine esos factores de riesgo y así prevenir un problema mayor!
¿Cuándo se deben operar los juanetes?
Desde un punto de vista sanitario muy restrictivo, los juanetes estabilizados y compensados sólo deberían operarse (los juanetes) si eso supone un problema psicológico para el paciente. Sin embargo, lo que nos solemos encontrar en la práctica son casos en los cuáles el pie del paciente cada vez se deforma más, causando mucho dolor e incomodidades en el día a día del paciente afectado, pero sobre todo, los casos más frecuentes, son pacientes que ha probado un tratamiento conservador del juanete sin obtener unos resultados satisfactorios
¿La operación de juanete es dolorosa?
Rotundamente no, hay otra falsa creencia de que las operaciones de juanetes son muy dolorosas y eso es algo que dista mucho de la realidad, ya que no duele más que cualquier otra operación del pie o del tobillo realizada por profesionales de la podología.
Tengo un conocido que se operó y quedó mal ¿Es seguro operarse?
Esto es otro mito, que parte al igual que cualquier otra cirugía, de una mala indicación, un mal postoperatorio o unas falsas expectativas por parte del paciente sobre los juanetes, es decir, lo que el paciente debe saber es que si su pie presenta un ancho de antepié (la zona anterior del pie) de 10cm, este paciente por más que quiera, no puede meter el pie en un zapato de 8cm y en este caso, no importa el cirujano o técnica que se realice.
ya que tras la operación el dedo está más “débil” y si lo forzamos con el calzado volvemos a crear un juanete y en ocasiones peor que la primera vez. Por eso y más, debemos entender la cirugía como una segunda oportunidad para cuidar los pies como se merecieron.