La cirugía de juanetes tradicional no tiene nada que ver con la cirugía de mínima incisión o ultra mínimamente invasiva como la que hacemos en Vitruvio Biomecánica & Cirugía ¿Quieres saber las razones? Te las contamos en este nuevo post.
Los pacientes se quejan de que la cirugía tradicional de juanetes es una de las cirugías más dolorosas, y por ese motivo, muchos pacientes posponen el tratamiento para solucionar sus juanetes hasta que el dolor les hace la vida imposible. Esto cambia con el enfoque ultra mínimamente invasivo que realizamos en Vitruvio, el dolor es mínimo y los pacientes salen andando por su propio pie.
¿Cuándo debo tratar mis juanetes?
- Cuando empiecen a doler, o mejor aún, antes de que empiecen a doler.
- Cuando empiezan a ser demasiado evidentes, empiezas a sufrir molestias en el roce con el calzado, al hacer deporte o te incomodan a la hora de llevar el pie al descubierto.
- Antes de que empiecen a afectar a otras partes del pie. ¿Has notado que tus juanetes están afectando a tus dedos? ¿Notas algún cambio en la disposición de los dedos como por ejemplo dedos que se levantan? Si te encuentras en estos casos es importante tratar los juanetes para evitar que afecten a otras partes del pie.
Una vez que tienes claro que quieres tratar tus juanetes seguramente te preguntarás ¿cuál es el mejor tratamiento para los juanetes?

Tratamientos para los juanetes.
En Vitruvio contamos con varios tratamientos de última generación como las infiltraciones con plasma rico en plaquetas, infiltraciones de orthokine ecoguiadas o el estudio de la marcha y las plantillas personalizadas que solucionan muchos de los casos de juanetes dolorosos y sobre todo nos permiten detectar posibles alteraciones en la pisada que dan lugar a los juanetes.
Pero en ocasiones, hay pacientes que por las características de sus juanetes necesitan una solución que sólo se puede lograr bien mediante cirugía tradicional o cirugía de mínima incisión.
¿Cómo es la cirugía tradicional de juanete?
La cirugía tradicional de Juanetes normalmente conlleva hospitalización y se aplica anestesia general al paciente. Se realiza mediante una incisión de unos 6 cm en la parte superior o lateral de la primera articulacion metatarsofalángica, dejando al descubierto todas las estructuras dañadas, se reajusta y para finalizar se añade una fijación mediante tornillos autorroscantes o grapas.
Tras la intervención nos espera un período de entre 2 semanas y 3 meses en los casos más complicados en el que no podremos caminar, deberemos tener especial cuidado con la herida quirúrgica para evitar infecciones y desde el punto de vista estético quedará una cicatriz bastante notable.

¿Cuáles son las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva de juanetes?
Para empezar, se realiza sin anestesia general, en Vitruvio Biomecánica & Cirugía utilizamos una anestesia muy similar a la que utiliza el dentista. La operación se realiza normalmente con 3 incisiones de unos 2-3mm utilizando fluoroscopia y ecografía de última generación, a través de esas incisiones se corrigen los juanetes sin dañar apenas el tejido externo de la piel y evita la necesidad de añadir fijaciones como en el caso de la cirugía abierta. Los puntos son del tipo steri-trip, es decir apenas se ven. Para finalizar añadimos una venda y el paciente en la mayoría de los casos sale por su propio pie de la consulta, reincorporándose a las actividades deportivas en un plazo de 2 a 3 meses
Como puedes observar, la cirugía ultra mínimamente invasiva presenta bastantes ventajas frente a la cirugía tradicional. Si quieres obtener más información acerca de la cirugía de Juanetes de mínima incisión que realizamos en Vitruvio Biomecánica & Cirugía puedes llamarnos al 915 30 69 05 o puedes escribirnos a info@biomecanicavitruvio.com Estamos especializados en tratamientos regenerativos avanzados y cirugía mínimamente invasiva, en la que somos pioneros a nivel mundial.